Les Luthiers

Portada
Menu
Actualizaciones
Insturmentos
Instrumentos de cuerda
=> Alambique Encantador
=> Alt-Pipe a vara
=> Bass-Pipe a vara
=> Bocineta
=> Bolarmonio
=> Calephone da Casa
=> Clamaneus
=> Corneta de asiento
=> Ferrocaliope
=> Gaita de camara
=> Glamocot
=> Glisofono Pneumatico
=> Gom -Horn Natural
=> Gom-Horn a pistones
=> Gom-Horn da testa
=> Mangelodica Pneumatica
=> Narguilofono
=> Organo de Campaña
=> Tubofono Siliconico Cromatico
=> Yerbomatofono
Espectaculos
Curiosidades
Bass-Pipe a vara








Es uno de los primeros instrumentos de Les Luthiers. Fue construido por Gerardo Masana a partir de tubos de cartón (de los empleados para almacenar rollos de tela). Se compone de cuatro tubos que pueden variar su longitud deslizándose dentro de otros de mayor diámetro (como en un trombón “a vara”). Los tubos van montados en un pequeño carrito con ruedas para permitir el desplazamiento de la vara. El instrumento, que produce sonidos sordos y graves, es bastante difícil de tocar y en un principio lo tocaba Gerardo Masana. Actualmente el encargado de esta tarea es Daniel Rabinovich. Se lo puede escuchar en muchas obras del conjunto, como por ejemplo en las de Jazz, en El Alegre Cazador, en la Marcha de la Conquista o en Teresa y el Oso, donde representa a los bajos instintos de la “Princesa Teresa”.




Carlos Nuñez Cortes tocando el Bass-
Pipe

Interprte/s

Daniel Rabinovich(Frecuentemente)
Carlos Nuñes Cortes
Fecha de estreno

Viernes, 9 de abril de 1971

Se estreno en la obra:Chanson de Les Luthiers



Extras

Curiosidades

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis